top of page
Buscar

Violencia de Género y Medios de Comunicación

  • Foto del escritor: Carlos Canaca
    Carlos Canaca
  • 19 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Incluso hoy, cuando una gran parte de la sociedad está creando conciencia sobre la violencia de género, todavía estamos leyendo y escuchando este titular mortal: "Una mujer murió de ...". Palabras que indican que muchos medios optan por llamar a la muerte una situación real: sexismo.

Así que, en este trabajo estaré hablando un poco acerca de la violencia y que es lo que hacen los medios de comunicación en estos casos.


Desde el 1 de Enero al 1 de Julio el sistema del 911 reportó 28 mil denuncias por violencia doméstica y más de 21 mil denuncias por violencia intrafamiliar entonces, son muchas las mujeres que en el pasado y hoy en el presente sufren de una violencia, pero hay asociaciones que luchan contra la violencia, muchas veces la violencia viene de seres queridos, en estos tiempos las mujeres y personas en general no deben permitir ni aceptar la violencia en ninguna circunstancia, sabemos que la violencia se ha incrementado en esta época que estamos viviendo.

La violencia contra niños, mujeres, y contra cualquier otra persona es abuso de poder, son muchos los daños que causa la violencia, vivir en un hogar violento implica un lugar tóxico, también implica vivir en constante miedo, pánico al punto de paralizarte

¿Cuáles son las señales que indican quienes sufren violencia?

Las señales que a continuación daré fueron brindadas en el foro "Construyendo Hogares Libres de Violencia" en el marco de la campaña #MujerNoEstásSolaHN

Por: Cristina Alvarado (Feminista y Terapeuta)

ü Cambios físicos: descuido del cuidado e higiene personal etc.

ü Cambios emocionales: tristeza profunda, pérdida de su esencia y alegría etc.

ü Cambios emocionales: confusión, torpeza, temor en hablar en público.

Son muchas las señales que se pueden dar para detectar quienes son las personas que sufren de violencia.

Los medios de comunicación son referentes, una institución social que promueve los roles y los estereotipos tradicionales de ser hombres y ser mujeres y sobre todo reproduce esta violencia, la normaliza y ejerce unos niveles de violencia simbólica terrible, si lo vemos en términos de los femicidios utilizan frases para reforzar esas violencias sobre todo cuando hacen el abordaje de la noticia hacen énfasis en las victimas.

El abordaje de la noticia lejos de aportar elementos de investigación que orienten a utilizar los casos y a que los agresores y asesinos de mujeres paguen ese delito se escudriñan en las vidas de las mujeres y víctimas.

Como conclusión podemos decir que una parte importante de nuestra visión de la vida depende de lo que vemos, escuchamos y leemos en los medios. Por lo general, solo a través de la información que nos brindan podemos comprender la realidad que nos rodea, pero esto no es parte de nuestra propia experiencia o conocimiento adquirido por otros medios.

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2 Post
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook

©2020 por Carlos Canaca HN. Creada con Wix.com

bottom of page