Honduras ¿sin covid-19? Feriado morazánico noviembre 2020
- Carlos Canaca
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura
El Congreso Nacional aprobó la reforma al artículo 1 del Decreto No. 75-2014 para transferir el feriado morazánico a la primera semana de noviembre.
La Secretaría de Turismo presentó al Congreso Nacional una propuesta para cambiar las vacaciones del feriado morazánico con el fin de ganar tiempo para la plena restauración del turismo en medio del covid-19.
Titular de la Cámara de Comercio del Turismo (Canaturh), Epaminondas Marinakys, ha manifestado que se espera que 1 millón de hondureños se movilicen en el Feriado Morazánico.
Las autoridades esperan que, para noviembre, los hondureños tengan menos casos de covid-19 aunque lo dudo, lo que brindará a los hondureños espacio para movilizarse en todo el territorio y disfrutar del feriado de octubre.
El gobernante del país y algunos medios de comunicación incentivan entre los hondureños la realización del turismo interno bajo medidas de bioseguridad ante la pandemia de covid-19, y además busca la reactivación de la economía para salvaguardar los empleos.
Otros medios de comunicación no están de acuerdo con el feriado y así mismo el vice presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), David Castro ha manifestado su posición ante el Feriado Morazánico.
“Como Asociación de municipios de Honduras, consideramos que, si se debe cancelar el feriado, tenemos ocho meses haciendo nada, un país tan pobre necesita que trabajemos, pero con responsabilidad, necesitamos reincorporar la economía del país”, declaró.
Esto es lo que algunas personas opinan sobre dicho feriado:
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina: «El uso irrestricto de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado permanente de manos es fundamental para que esto sea un éxito, si no lo hacemos bien tendremos el riesgo de volver a cerrar», expresó.
Doctor Tito Alvarado: «El hondureño al tener rienda suelta durante la Semana Morazánica no se va a limitar a salir, con o sin dinero va a salir y eso será trágico para la población, porque la transmisión se va a perpetuar, van a ver más casos y es posible que vengan las colas para ser atendidos en los hospitales y los triajes», comentó.
¿Qué nos preparará esta semana morazánica?
¿Los casos aumentarán o disminuirán?
Pues solo nos queda esperar y confiar en Dios para que todo marche bien.

Kommentare